El cambio del paradigma hacia una sociedad de la inteligencia, coloca al usuario en el centro. Después de todo, sólo las personas pueden llevar, crear, mejorar, enseñar, aplicar y utilizar la información.
La tecnología no es el eje de las nuevas sociedades, ni siquiera el alto fluir de las informaciones que caracteriza al mundo actual.
El ser humano y su capacidad para procesar y producir conocimiento inteligente es lo que diferenciará a las empreas en el desarrollo comunitario.
Ante los fuertes vientos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, en cambio quienes creen saberlo todo se encontrarán fuertemente equipados para operar en un mundo que ya no existe.
Una sociedad que ha evolucionado al punto de ser usuaria y partícipe de esta, llegando incluso a forjarse el concepto de la web 2.0 donde los usuario no solo son consumidores de información sino también productores de la misma, en un video que se puede ver en youtube apoarece el concepto de "ProSumidor".
Y al margen de una posible interpretación del actual estado de cosas, corresponde también preguntarse sobre cómo sería posible revertir los resultados, a efectos de en el futuro poder avanzar más rápidamente hacia la construcción de un mundo mejor, hacia la construcción de una estructura social verdaderamente inteligente en lo tecnológico, y a la vez socialmente justa, equilibrada, racional, equitativa…
juandon